¿Qué es el juego?
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.
El juego es una actividad inherente a todo pequeño. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.
Lúdica proviene del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego.
Importancia y valor del juego en preescolar:El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego.
El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares.
El juego muestra la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores
y conflictos simbólicamente a través del juego.
El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea.
A través del juego los niños los niños se involucran con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro.
El juego estimula todos los sentidos.
El juego enriquece la creatividad y la imaginación.
El juego ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas.
El juego es divertido, y los niños tienden a recordar las lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo.
El juego facilita el desarrollo de:Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse.
Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes.
Destrezas sociales- cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.
Inteligencia racional- comparar, categorizar, contar, memorizar
Inteligencia emocional- auto-estima, compartir sentimientos con otros
El juego facilita el aprendizaje sobre:Su cuerpo- habilidades, limitaciones
Su personalidad- intereses, preferencias
Otras personas- expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con niños
El medio ambiente- explorar posibilidades, reconocer peligros y límites
La sociedad y la cultura- roles, tradiciones, valores
Dominio propio- esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas
Solución de problemas- considerar e implementar estrategias
Toma de decisiones- reconocer opciones, escoger, y lidiar con las consecuencias
El juego a través de las etapas de desarrollo de los niños:Un año- estimulación de los sentidos, repetición, colores brillantes
Uno a tres años- movimiento físico, comienza el juego imaginativo, juego paralelo
Tres a cinco años- arte, construcción, juego con otros niños o adultos
Seis a doce años- juego social, juegos de reglas, juegos que complementan las actividades
escolares, desarrollo de intereses personales, juego independiente, colaborativo, y competitivo.
JUEGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario